La inteligencia artificial (IA) está transformando silenciosamente la parte más costosa y caótica de la cadena de suministro: la IA en la última milla logística. Esa etapa final en la que el pedido llega al cliente, y donde se concentra el 41% del costo total del transporte, está siendo reescrita con algoritmos inteligentes, predicciones en tiempo real y decisiones automáticas.
¿Qué es la IA en la última milla logística y por qué importa?
La “última milla” se refiere al tramo final del viaje de un paquete: desde el centro de distribución hasta la puerta del cliente. Aunque parece simple, es un proceso cargado de variables: tráfico, clima, ausencias, robos, cambios de dirección o ventanas horarias.
El reto: entregar rápido, barato y sin errores. Aquí es donde entra la IA en la última milla logística para cambiar las reglas del juego.
¿Cómo se aplica la IA en este caso?
Empresas como Amazon, UPS, Veho y Dispatch están apostando por diferentes formas de inteligencia artificial:
- IA predictiva: anticipa fallos, ausencias y cuellos de botella antes de que ocurran.
- IA generativa: crea rutas alternativas en tiempo real basadas en el comportamiento pasado.
- Machine Learning: analiza patrones de entrega, reclamos y condiciones de tráfico para mejorar la toma de decisiones.
Casos reales de IA en la última milla logística
- Amazon Wellspring: un sistema de IA que predice el comportamiento del tráfico urbano y sugiere rutas dinámicas a los conductores.
- UPS DeliveryDefense: un algoritmo que calcula el riesgo de robo por zona, tipo de producto y horario, y ajusta los protocolos de entrega.
- Veho y Dispatch: startups que usan IA para gestionar flotas descentralizadas, prevenir fallas técnicas y garantizar entregas de último minuto.
Resultados concretos de aplicar IA en la última milla logística
- Reducción de hasta 60% en retrasos en entregas sensibles.
- Disminución de reclamos por pedidos perdidos o entregados erróneamente.
- Reducción del uso de combustible y emisiones CO2 gracias a rutas optimizadas.
- Menos llamadas al servicio al cliente por falta de información.
Beneficios de la IA en la última milla logística para clientes y empresas
Clientes:
- Reciben actualizaciones en tiempo real.
- Tienen opciones más flexibles para reprogramar entregas.
- Sienten mayor confianza y transparencia.
Empresas:
- Reducen costos operativos.
- Fidelizan a los clientes.
- Aumentan su ventaja competitiva.
Riesgos y desafíos del uso de la IA para este tema
- Privacidad de datos: recopilar información de clientes requiere regulación y consentimiento.
- Infraestructura: muchas zonas aún no están digitalizadas para permitir IA a escala.
- Adopción humana: conductores y clientes deben adaptarse a nuevas formas de interacción.
El futuro de la IA en la última milla logística ya está en marcha
- IA conversacional: asistentes que interactúan con el cliente en tiempo real para coordinar entregas.
- Vehículos autónomos y drones con navegación inteligente.
- Gemelos digitales para simular escenarios logísticos antes de ejecutar decisiones.
Aprende a dominar la IA en la última milla logística
Si trabajas en cadena de suministro, transporte, ecommerce o simplemente te interesa el futuro de la tecnología, ahora es el momento de entender y aplicar la IA en la última milla logística.
Descubre nuestros cursos prácticos de inteligencia artificial aplicada a operaciones. Aprende cómo implementar IA en rutas, almacenes, KPIs y servicio al cliente. ¡No te quedes fuera de la revolución logística!
Sabias que ahora abundan los deepfakes…aqui te lo contamos…
FAQ: IA en la última milla logística
Es el tramo final del proceso logístico donde el pedido llega al cliente. Representa el mayor costo y complejidad del transporte.
Mediante algoritmos predictivos, generativos y de aprendizaje automático que optimizan rutas, previenen errores y mejoran la experiencia del cliente.
Amazon, UPS, Veho y Dispatch están liderando el uso de IA en entregas con casos reales y resultados medibles.
No a corto plazo. La IA sirve como apoyo para mejorar decisiones, rutas y seguridad, pero la interacción humana sigue siendo clave.
Participando en cursos especializados como los que ofrecemos, enfocados en IA aplicada a la cadena de suministro y la optimización logística.
